Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Acusan a grandes cadenas de comida rápida de demorar fin al plástico de un solo uso

Acusan a grandes cadenas de comida rápida de demorar fin al plástico de un solo uso

Según se puede ver en la Plataforma del Lobby, Arcos Dorados y gremios como Achiga han enviado a representantes a reunirse con autoridades de Gobierno y parlamentarios para debatir sobre la ley de plásticos de un solo uso que entra en vigencia el próximo 13 de agosto.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 14 de junio de 2024 a las 08:00
  • T+
  • T-

La coalición de organizaciones “Supera el Plástico”, que integran Oceana y Greenpeace, entre otros, acusó que grandes cadenas de comida rápida están intentando dilatar la puesta en marcha de la tercera fase de la ley que prohíbe el empleo de plásticos de un solo uso en Chile y que comienza en agosto.

“El viernes 31 de mayo primó la cordura en la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, y se rechazó el intento de modificar la Ley de Plásticos de un Solo Uso. Sin embargo, tan sólo 24 horas después, se ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca aplazar la entrada en vigencia de la obligación principal de esta normativa: prohibir a los locales de expendio de alimentos, entre los que se encuentran las grandes cadenas de comida rápida, seguir entregando empaques desechables para el consumo dentro de los locales”, apuntaron en su declaración también firmada por organizaciones como Fima, Ecosur y Tremendas.

No tenemos dudas de que esta iniciativa ha estado impulsada por el lobby de grandes cadenas de comida, como McDonald’s y otras, agrupadas en asociaciones gremiales como Achiga, representando un grave retroceso en la lucha contra la contaminación por plásticos y desechables, así como la gestión de residuos en nuestras ciudades”, agregaron.

Efectivamente, según se puede ver en la Plataforma del Lobby, Arcos Dorados y gremios como Achiga han enviado a representantes a reunirse con autoridades de Gobierno y parlamentarios para debatir sobre la ley de plásticos de un solo uso que entra en vigencia el próximo 13 de agosto.

“Cabe destacar que las empresas tuvieron tres años para implementar estas medidas, por lo que su postergación constituiría un verdadero ‘perdonazo’ a su huella medioambiental. Es inaceptable que intereses comerciales cortoplacistas prevalezcan sobre el bienestar común”, se lee en la declaración.

Consultada la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), respondieron que “la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS); la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur); la Cámara de Centros Comerciales, la Asociación Gremial de Industriales Gráficos (Asimpres) y Achiga han estado planteando la necesidad de aplazar la implementación de la fase 3 de la Ley de Plásticos y Productos de un Solo Uso. Esta solicitud busca adecuar la normativa a las realidades y desafíos actuales de la industria”.


Mientras que desde la operadora de McDonald’s en Chile, dijeron que “desde Arcos Dorados no hemos realizado ninguna reunión de lobby para retrasar la entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de un Solo Uso”.

Desde la CNC indicaron que "es necesario recalcar que nuestro gremio tiene una visión clara sobre la necesidad de avanzar hacia prácticas más sostenibles. Y desde esa perspectiva, eliminar los plásticos es algo con lo que estamos totalmente de acuerdo y compartimos el espíritu original de la ley. Pero nos gustaría aclarar que la falta de reglamento en los tiempos originales contemplados en la ley impide hoy a un amplio sector el poder contar con lineamientos claros y directrices específicas".

Agregaron que "esto ha generado una situación de incertidumbre que dificulta el cumplimiento de las disposiciones legales, al no contar hoy -a solo semanas de la entrada en vigencia de esta etapa de la ley- con una guía necesaria para adaptar las operaciones a la nueva normativa. De ahí que valoramos que hace unos días, en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, el Ministerio haya expresado públicamente su respaldo a la posibilidad de aplazar la implementación de la medida, subrayando la importancia de un enfoque colaborativo, que es algo que nosotros hemos reiterado, la necesidad de contar en este tipo de discusiones con todos los involucrados para alcanzar soluciones que beneficien a todas las partes".

SIGUIENTE »
« ANTERIOR